miércoles, 20 de octubre de 2010

Pedro de Campaña.

Fue un artista cuya obra confluye con el naturalismo propio de la escuela flamenca italiana del siglo XVI.
En 1503  nació en bruselas.
En 1517-1527 vivió en Italia, Benecia y Roma.
En 1537 llegó a Sevilla para trabajar al servicio de la Catedral.
En 1538 se casó con Beatriz de Sequera.
En 1539-1535 tuvo tres hijos: Pedro, Juan y Catalina.
En 1547 fue vecino de la feligresía de Santa Catalina.
En 1550 compró pinturas y adquiere fama en Sevilla.
En 1557 contrata el retablo mayor de Santa Ana.
En 1562-1563 fue nombrado director de la fábrica de Tapices de Bruselas sucediendo al pintor Michael Coxcie. Fue también nombrado ingeniero al servicio del Duque de Alba.  
En 1565 se encuentra en la ciudad de Amberes.
En 1574 fue vecino de Bruselas otra vez más.
En 1580 dejó de trabajar en la fábrica de tapices, propablemente porque muere. El ayuntamiento de Bruselas instala un autorretrato para honrar su obra.


Aquí muestro uno de los cuadros de Pedro de Campaña

Visita al Museo de Bellas Artes.

El pasado 13 de octubre, nuestra clase acudió al Museo de Bellas Artes de Sevilla. Allí nos dividieron en dos grupos. Nuestra función era rellenar unos cuadernillos, respecto a las obras que allí, en el museo, podiamos observar.

En esta entrada quiero mostrarles, el cuadro que más me gustó de este Museo:


En este cuadro, se representan a las Santas Justa y Rufina. Es un óleo sobre lienzo del pintor barroco Bartolomé Esteban Murillo realizado hacia el año 1666. 

Este cuadro está realizado para decorar la iglesia del Convento de los Capuchinos de Sevilla. Se representa a dos hermanas, sosteniendo en las manos a la Giralda, ya que popularmente se creyó que fue su interseción la que impidió que el minarete, para entonces ya campanario de la catedral, se cayera en el terremoto de 1504.

Lámina 1.2.2. Estructuras vegetales:Flores


En este trabajo, he intentado realizar una obra artística basada en motivos florales, al estilo de relieve y letras capitales con una técnica libre. He utilizado la técnica de los lápices de colores. La letra capital la he coloreado con tonos más oscuros para que contrastaran con el fondo, en tono amarillo. El color de las rosas da otro leve contraste con el azul.

martes, 5 de octubre de 2010

Lámina 1.2.1. Estructuras vegetales: Hojas


Buenas tardes, aquí les muestro mi primer trabajo, me he basado en las estrucutras de las hojas, que podemos encontrar en la vida diaria. He utilizado la técnica mas sencilla, los lápices de colores. Espero que disfruten de mi trabajo.

Introducción

Hola , mi nombre es Andrea Pérez Orta, y este blog esrá hecho para presentar mis obras. Espero que le gusten y disfruten. :)