lunes, 20 de junio de 2011

Lámina 5.5.2 Diseño de imágen gráfica

Para esta lámina teniamos que utilizar diferentes tipos de figuras geoméricas, y formar o intentar crear una figura. Yo he utilizado diferentes tipos de espirales para formar las ruedas de la moto y el cuerpo del motorista. Para crear la cabeza he reliazdo un ovoide con la ayuda de todo lo aprendido. He coloreado cada parte de un color y subrayado la forma de la moto y motorista con un rotulador de punta gorda negro.

lunes, 6 de junio de 2011

Paisaje urbano y natural.

El día 20 de mayo, acudimos junto con nuestra clase 4ºC de E.S.O al Muelle de la Sal. Nuestro objetivo era pintar el puente de triana, o cualquier lugar por alli existente, con carboncillo. Esta es mi obra:

Para este segundo dibujo, acudimos al parque de Maria Luisa. El objetivo era pintar cualquier cosa como en el anterior que nos gustara. Para este dibujo he utilizado el A4 como en cualquier lámina, y como material para dibujar hemos utilizado las ceras blandas. Espero que les guste:

Lámina 5.5.1 Tangencias y enlaces.

Lámina 5.4.2 Óvulos y Ovoides.

Lámina 5.4.1 Espirales



Trabajo del trimestre. Máscaras.

Para esta primera máscara, comencé utilizando una cartulina, para poder tener el soporte y decorarla. Más tarde le añadí a la cartulina la forma y las dos aspas que podeis ver. Una vez terminada la estructura comencé a decorarla. Primero he añadido algunas plumas y un broche en la parte superior como se puede ver en la imagen. He utilizado también lentejuelas para decorarla de diferentes colores por los bordes, y de un color dorado por la parte de los ojos rellenado después con purpurina dorada. Para terminar añadí diferentes bolitas que las he cogido de una pulsera y coloqué dentro mi inicial, la A de Andrea. Para poder sujetartela, le he colocado gomillas por detrás.

Para la segunda máscara he realizado lo mismo que la anterior, pero esta vez he envuelto el cartón con el que he hecho la forma de la máscara con papel e la cocina y pegamento con agua para que cogiera fuerza. Una vez terminado esto, pinté la estructura con azul. Mas tarde añadí en la esquina superior derecha purpurina purpurina, y en el otro lado algunas plumas de color naranja con lentejuelas sujetandola. Para darle un poco más de decoración le e añadido 5 tiras de papel de colores y en cada una de ellas he añadido 5 estrellas azules, aunque no se perciban bien en la foto. Para terminar con esta máscara le he añadido por detrás un palo para poder sujetarla.





martes, 19 de abril de 2011

LA CAJA.


Para esta lámina tenía que diseñar una caja, yo por mi parte he realizado dos. Las dos sirven para meter un bote de colonia. Espero que les gusten.

Para esta primera caja, utilizé una cartulina A3, realizé el proceso para crear la caja. Para diseñarla, con una escuadra y un cartabón fui haciendo lineas con un mismo ancho de 1cm, he ido coloreando cada una con diferentes colores, siempre rotuladores para poder percibirlas después. Para darle más valor, he realizado diferentes tipos de circulos, refiriendome al tamaño, y le e pegado papel de celofán de color rosa. También he creado con papel de periódico y papel de plata, una especie de colonia para poder percibirlas a través del papel celofán.
 Para esta segunda caja, realizé al igual que en la anterior caja. Primero realizé el boceto, con el diseño incluido como podeis ver en la parte de arriba. Esta caja estaba diseñada para meter una colonia de niños pequeños. Le incluí la marca BEAR. Una vez con la caja ya realizada, tube un problema. Me equivoqué al colocar las solapas para unir las partes de la caja. Por lo que tuve que diseñar otra parte principal. Coloqué una B relleña de purpurina y algunas estrellas en la parte superior. También coloqué osos más pequeños como podeis observar en ambos dibujos. Espero que les haya gustado el resultado.

Lámina 5.2 Imagen Corporativa.


 Para esta lámina, he intentado realizar dos logotipos con el esquema de mi colegio, Colegio Maristas San Fernando, Sevilla. He dividido como en cada lámina, el A4 en dos, con un margen de dos centimentros. He utilizado rotuladores y lápices de colores.

Para esta primera parte de la lámina, he diseñado el logotipo con las iniciales de Maristas San Fernando. He sobrepuesto las iniciales S y F sobre la M, que resalta al tener un tamaño mayor. He utilizado tonos de morados para rellenar cada inicial.Para terminar he repasado el borde de cada inicial con un rotulador morado, para dar sensación de grosor.


Para esta segunda parte de la lámina, he plasmado las inicales de Colegio Maristas Sevilla, también he dibujado la violeta que representa al colegio. Para colorearlo, he realizado un sistema algo complejo. Las letras que no formaban parte de la flor, las e coloreado en morado. Las letras que tocaban la flor, las he rellenado con una mezcla de naranja y morado, y para terminar la violeta la he coloreado de narasnha. Por último he vuelto como en la anterior a repasar cada una de las letras inclusivo la flor, con un tono violeta de rotulador.

sábado, 26 de marzo de 2011

Lámina 4.5 Estructuras modulares.

Para esta lámina, he utilizado diferentes estructuras modulares. En la primera parte del dibujo he utilizado la técnica de la repetición, podemos observar como figura que se repite, circulos y triángulos. En la segunda, podemos ver diferentes líneas de colores aunque no se aprecia muy bien, que hacen una mezcla compleja y a la vez muy fácil de realizar. Para este dibujo he utilizado el A4, dividido en dos con un margen de 2 cm, rotuladores con una punta más fina de lo normal y lápices de colores.

Lámina 4.4.2 Estructuras básicas del diseño: cuadro y figura compuesta.


Para esta lámina tenía que plasmar como en la anterio dos dibujos, uno con forma cuadrada y otro utilizando todas las formas que hemos utilizado. He vuelto a utilizar el A4, dividido en dos con un margen de 2 cm. También he utilizado rotuladores.

Para esta parte del dibujo, he utilizado tres cuadrados y los he ido enganchando uno a uno.
Para este segundo dibujo, he utilizado todas las formas que he empleado en los anteriores dibujos :el cuadrado, el circulo y el triángulo.

Lámina 4.4.1 Estucturas básicas del diseño

 Para esta lámina, teniamos que plantear, dos figuras con diferentes formas, la primera era en forma circular, he intentado plantear diferentes circulos. También he incorporado al dibujo unas aspas, con una intención de que dieran la vuelta pero no me ha funcionado muy bien. En el segundo dibujo teniamos que hacer lo mismo pero representando un triángulo. He utilizado diferentes triángulos, y he ido rellenando cada uno con diferentes triángulos más. Para este dibujo he utilizado rotuladores y lápices de colores. He utilizado como en todos los dibujos el A4, dividido por la mitad y con margen de 2cm.

sábado, 26 de febrero de 2011

Lámina 3.5 Cómic.

Para realizar esta lámina he escogido cuatro tipos de rostros, expresiones en las cuatro distintas caras, la de alegría, sorpresa, tristeza y enfado. Para hacer esta lámina he utilizado una cartulina A4 como la que usamos siempre, y los colores. He hecho un margen de 1 cm.


Lámina 3.3 Estructuras del rostro.


Para esta lámina nos dieron unas plantillas de caras, teniamos que reproducir el formato que nos dieron, este es mi trabajo, se que no se puede observar muy bien, pero bueno.

Trabajo del trimestre.

Este es el trabajo de Navidad. Mi proyecto ha sido este jarrón. Para darle la textura he utilizado papel de cocina con pegamento y agua,  después lo he pintado todo con marrón y para terminar lo he decorado con espirales se podrían decir así de dorado.

Lámina 2.4 Elementos visuales del paisaje urbano.

Para la siguiente lámina tuve que buscar una representación de un paisaje urbano en blanco y negro, para más tarde transponerla a otro papel representandola después en dos colores, con sus diferentes gamas.

Lámina 2.3 Perspectiva cónica


 Para realizar estas láminas, primero he tenido que buscar dos láminas de paisajes urbanos, he tenido que señalar los tres puntos que me piden:
  • Línea de fuga: son las direcciones paralelas que tienen a juntarse en la línea de horizonte. (verde)
  • Puntos de fuga: aquellas que determinan la interjección de las distintas líneas de fuga. (negro)
  • Línea de horizontes: es la que contiene los puntos de fuga (rojo).
Siguiendo estas definiciones, he realizado las siguientes láminas:


miércoles, 23 de febrero de 2011

Lámina 2.2 Elementos compositivos.

 En esta lámina, he utilizado recortes de edificios, diferentes tipos de ellos, también he utilizado ceras para dar distintas sensacionesy poder mezclar para asi ibtener más gamas de colores.

1.4 Paisajes.

Esta es la lámina, que tengo que diseñar en mi dibujo, he querido implicarme más en saber diferenciar cada trozo de césped. Para el agua he utilizado el blanco además de todos los tonos que he empleado en el dibujo. Para esta lámina he utilizado todo el espacio del A4, he empleado las ceras para poder obtener más tipos de tonalidades en los diferentes colores utilizados. Esta ha sido mi obra, espero que les guste:

sábado, 1 de enero de 2011

Lámina 1.3 >Estructura animal





En esta lámina he intentado mostrar la variacion de colores, se perciben diferentes tonalidalidades de azules. Para el dibujo, aunque no me ha gustado el resultado final, lo he coloreado con diferentes tonos de rosa. La tecnica que he empleado son los rotuladores y los lápices de colores.